Evolución
Aunque la base de la receta de elaboración de la Filloa de Lestedo no varió desde hace, por lo menos, medio siglo, lo que se cambió fue el proceso de cocinado. Este manjar, que se suele elaborar en la época de Carnaval, o en la matanza del cerdo (el San Martiño) puede contar con distintas variables en su elaboración, siendo la receta la misma en todos los casos.
Las principales variantes en la elaboración pasan por cocinarlas en una plancha de fundición llamada filloeira, o sobre una piedra rectangular. Sin embargo, en la actualidad, el utensilio más utilizado en los hogares es la sartén.
En la parroquia de Lestedo también se mantiene la antigua tradición de cocinar las filloas sobre una piedra. Así el amoado se echa sobre una losa -o piedra- asentada en un trespés y calentada previamente al fuego con madera de roble. Este tipo de cocinado les aporta unas características especiales a las filloas y que son muy valoradas por vecinos y visitantes.
Ya en el caso de los filloeiros propiamente dichos, se distinguen diferentes fases en su utilización, especialmente en la fuente de calor elegida. Así, la etapa inicial estaría marcada por el uso de las chispas. Las familias utilizaban sus lares -y algunas aún las usan- para elaborar las filloas. Para dar calor al filloeiro, se utilizaban chispas y piñas de los árboles. Aunque el humo resultaba molesto, si le aportaba esa cocción a fuego lento para un amoado hecho al estilo tradicional.
Con el paso de los años, empezaron a utilizarse los fogones de gas para la cocción de las filloas. Un proceso más rápido que el anterior, procurando no perder ese punto de cocción óptimo para obtener estes deliciosos postres.
La gran evolución llegaría de Lestedo de la mano de la máquina filloeira. Un aparato que permite elaborar hasta 1.200 filloas a la hora. El aparato dispone de un total de 40 filloeiros que cocinan cada uno a su vez, 4 filloas. El detallado cálculo de los tiempos de cocción hace que las filloas resultantes no pierdan ni la textura ni el sabor original que hacen de l Filloa de Lestedo un referente gastronómico.