Patrimonio cultural: El Camino de Santiago
Uno de los Caminos Jacobeos, la Vía de la Plata, atraviesa Lestedo en su última etapa: Silleda-Compostela. El Camino pasa por las aldeas de Milleirós, Ardarís, Cusanca, Lestedo e Rubial, continuando por la parroquia de Sergude para llegar hasta Santiago. De esta manera, el Camino de Santiago supone un valor añadido a la singularidad de la parroquia de Lestedo que, sumado al Pico Sacro y a las tradiciones del Carnaval y de la Filloa, conforman un abanico único de posibilidades para la persona visitante. Quien siga esta ruta entrará en Compostela al lado de la Colegiata de Sar y continuará por la Porta de Mazarelos, la Caldeirería y la Costa de Xelmírez para finalizar el recorrido en la Praza das Praterías, alcanzando así la meta de la Catedral de Santiago de Compostela.
La Vía de la Plata, también conocida como el Camino del Sureste, tiene su origen en Andalucía y Extremadura y fue empleada durante la época romana para comunicar el sur con el noroeste de la Península. El origen de su nombre es fuente de debate. Algunas explicaciones consideran que era el nombre que recibía la calzada romana que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga). Otras teorías aseguran que deriva del término árabe “Bal´latta” con el que los musulmanes nombraron esta ancha vía pública y empedrada que encaminaba hacia el norte cristiano. Y otras informaciones lo asocian al empleo de este camino para el comercio de la plata llegada a los muelles de Sevilla procedentes de América.
Sea como sea, la Vía de la Plata es el Camino Jacobeo gallego de mayor recorrido, ya que pasa por tierras de las provincias de Orense, Pontevedra y A Coruña y por espacios naturales de gran belleza, con rico patrimonio natural y cultural. Por su largo trazado, la Vía de la Plata presenta distintos accesos a Galicia desde el nordeste de Portugal, siendo la cuenca del Sil la entrada tradicional a Galicia.