Origen e historia
La fiesta de la Filloa de Lestedo nace del interés de los vecinos de la parroquia de Boqueixón por poner en valor un producto gastronómico con un gran arraigo en la zona. Así, decidieron desarrollar una exaltación gastronómica en la que ofrecieran al vecindario y a los visitantes sus deliciosas Filloas de Lestedo alargando, de esta manera, el Carnaval de la Ulla hasta el domingo siguiente al Martes de Carnaval, intentando establecer una celebración gastronómica como referente en el calendario de las fiestas de la comunidad autónoma.
Fue en febrero de 1983 cuando dio comienzo esta celebración, siendo una de las más antiguas del entorno. Los inicios, como en todos los proyectos, estuvieron marcados por los escasos recursos económicos y de infraestructuras con los que se contaba… Desde aquellas primeras ediciones hasta la actualidad fue notable la evolución de esta celebración, que ya es toda una referencia.
El éxito de la Fiesta de la Filloa de Lestedo se debe al trabajo de alrededor de un ciento de personas. Ellas hacen posible ofrecer las filloas a los miles de personas que todos los años visitan la Fiesta de la Filloa de Lestedo. Si en los inicios era todo totalmente manual, desde el año 2004, la producción de filloas tuvo un importante impulso con la incorporación de una máquina artesanal, conocida como máquina filloeira. Compuesta por un rotor central con un motor eléctrico, hace girar los 40 filloeiros que cocinan cada uno a su vez, 4 filloas. Este artilugio permitió aumentar considerablemente la producción de filloas, sin alterar ni la receta ni el método de elaboración, por lo que todas las personas asistentes pueden degustar este manjar sin que se pierda ni la textura ni el sabor original que hacen de la Filloa de Lestedo un referente gastronómico. Además, resulta también una atracción para las personas visitantes, que se quedan sorprendidas con este artilugio.
Y como no todo es gastronomía, la organización siempre tuvo clara la importancia de incorporar los valores tradicionales a esta celebración. Así, desde las primeras ediciones y hasta la actualidad, la música, el baile y otras manifestaciones de la cultura gallega estuvieron siempre presentes en esta fiesta. Una de las actividades que congrega mayor expectación son, sin duda, los atranques del Carnaval de la Ulla. El Campo de la Feria se convierte cada Domingo de Piñata por la tarde en el espacio para la batalla dialéctica entre los Generales y los Correos. Sus coplas, llenas de retranca, hacen que el numeroso público congregado pase un rato de lo más divertido.
Gracias a esta idea inicial, el trabajo de los vecinos y la colaboración por parte del Concello de Boqueixón, la Fiesta de la Filloa de Lestedo ya lleva 37 años ofreciendo lo mejor de la gastronomía de la localidad. Una labor conjunta con la que se lograron reconocimientos de diverso tipo, entre los que se encuentra la Declaración de la Filloa de Lestedo como Fiesta de Interés Turístico de Galicia. El siguiente paso será trabajar en la consolidación de esta celebración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.